Dado que en 3 semanas se
celebrará el WCQ: National Championship en Madrid voy a explicaros,
lo que para mi, es importante para afrontar un torneo de estas
características.
Desde mi punto de vista,
el éxito no se consigue solamente con un buen nivel de juego. Hay
varios factores, además de la suerte y el saber jugar, que van a
definir tu resultado en un torneo. En este artículo intentaré daros
unos consejos, desde mi experiencia personal, para preparar un torneo
e intentar mejorar vuestros resultados.
Voy a dividirlo en 3
bloques.
Dias antes del
torneo.
Horas antes del
torneo.
Durante el torneo
1.
DIAS
ANTES DEL TORNEO
Decidir
el deck.
Lo mas importante para poder jugar es tener un deck, sin
deck no juegas.
El pilar fundamental a la hora de decidir que deck jugar
es divertirte con el, Yu-Gi-Oh no deja de ser un juego (aun que
aveces a la gente se le olvide) y como en todo juego hay que
divertirse.
Otro de los pilares fundamentales para la elección del
deck es saber que juegas. Es decir, conocer al 100% el nombre y los
efectos de todas las cartas que jugarás. También deberías conocer
las rullings de todas las cartas ya que así vas a evitar muchos
warnings y penalizaciones mayores por mispaly; también te servirá
para tener cierta ventaja sobre tus rivales, ya que en muchas
ocasiones no se van a conocer al dedillo, todas las rullings de un
deck que no sea el suyo y podrás hacer jugadas que no se espere por
este echo.
Otra de las cosas mas importantes es que sea estable. Es
decir, que en un momento dado del duelo no te quedes sin recursos y
no puedas acabar de desarrollar tu juego desencadenando la perdida
del duelo. Much@s de vosotr@s
diréis que también influye la suerte en el robo y la habilidad del
rival para el stackeo. Esta bien, algo de razón tenéis, pero si nos
guiamos por las leyes de la estadística, a la larga un deck bien
montado tendrá tendencia a ganar mas partidas que a perderlas.
Relacionado con el párrafo anterior, otra de las cosas
importantes es que las cartas entre ellas tengan sinergía. Es decir,
que combinando la fuerza individual de cada carta, de como resultado
una fuerza mayor. O en otras palabras, que las cartas entre ellas
comben.
Documentarse.
Relacionado con la elección del deck, otra de las cosas
importantes es la documentación.
Lee artículos de jugador@s
experimentad@s en los que se
hable de tu deck por foros, webs, revistas, etc. Te van a servir para
saber si realmente es el deck que quieres jugar y se adapta a tu
estilo de juego o considerar lo contrario y decidir jugar otro deck.
Busca reports de jugadro@s
que hayan usado el mismo deck que tu. Te servirán para hacerte una
idea general de como jugar tu deck y los posibles resultados contra
el resto de decks.
También os recomiendo que veáis videos de otro@s
jugador@s usando vuestro deck. A
much@s de vosotr@s os va a cundir mas un video que una parrafada
(estilo las de Wave en el blog de la UGC) muchas veces, escritas en
otro idioma.
Mirad por foros las listas de decks, de los distintos
decks que han echo Top en los Regionales de todo el país. Os dará
una idea del meta que os encontraréis en el Nacional. También
leeros los reports y mirad los vídeos de dichos torneos, para saber
como se juegan esos decks y preparar la estrategia para afrontarlos.
Una punto básico para jugar a YGO a un nivel aceptable
es saber Inglés, ya que la gran mayoría de artículos que os vais a
encontrar, así como los artículos de estrategia de Konami, como
también las Rullings las vais a encontrar en dicho idioma.
Otro idioma a tener en cuenta es el Alemán. Hay un
montón de artículos y de mucha calidad escritos en dicho idioma,
dado que es el país donde mayor nivel de juego hay de todo el
territorio TCG (al menos des de mi punto de vista).
Parafraseando
a Wave again. Llegados a este punto os recomiendo que hagáis un
parón para vaciar vuestras vejigas y si queréis vayáis a por un
refrigerio ya que esto va para largo.
Testear.
O lo que es lo
mismo, jugar y jugar sin parar hasta la extenuación. Bueno, igual
llegar a este punto no, pero si jugar mucho.
Una vez tengamos
decidido el deck y nos hayamos documentado un mínimo llega el
momento de probar nuestro mazo. Os acabará de dar los últimos datos
para saber si realmente es el deck que queréis jugar y como jugarlo.
El testeo solo se
puede hacer de dos formas. Presencial o a distancia. Si alguien
encuentra otra forma el resto de la comunidad de jugador@s
estará deseosa de conocerla.
Para el testeo
presencial os recomiendo que empecéis con amig@s,
compañer@s de team o como queráis llamarlo, ya que est@s
estarán mas dispuestos a daros consejos y advertencias sobre como
jugar el mazo como también algún cambio que hacer. Jugad los
torneos de la misma forma en que jugaríais el nacional, sin ser
cabrones, pero con mentalidad competitiva. Hablad con los
organizador@s de vuestra zona por
si pueden incrementar el volumen de torneos en estas 3 semanas
previas para poder testear, normalmente si hay gente dispuesta no
suelen tener mucho problema.
Para el testeo a
distancia se me ocurren infinitas formas. La primera que me viene a
la cabeza es la ya conocida por tod@s red de Dueling Network, os
recomiendo que juguéis con aquellas personas que sepáis que no os
harán trampitas o no os servirá para el objetivo que pretendéis
conseguir. Otra forma es la video llamada usando Skype, FaceTime,
MSN o cualquier otro sistema. Si tenéis una conexión a internet mas
bien lenta siempre podéis testear vía chat, sed honest@s
o no os servirá de nada. Luego otras formas que se me ocurren pero
menos recomendables por ser mas lentas, pero igual de válidas si
sois honestos son: foros, mails, correo postal, …
2.
HORAS ANTES DEL TORNEO
Escribir
el Deck List.
Como en todo Premier
Event es obligatorio la entrega de una lista con todas las cartas de
tu deck apuntadas. Os recomiendo redactarlo la noche antes para luego
no ir con prisas en el lugar del torneo y dar pie a cometer errores
que os pueden costar la descalificación del torneo por deck list
ilegal, o otras penalizaciones.
Os recomiendo que
uséis la oficial de la página de Konami, para facilitar el trabajo
a los jueces que se encargan de la revisión de mazos. Os lo
agradecerán eternamente.
Es fundamental que
uséis vuestra mejor caligrafía. En un torneo en el que hay que
revisar cientos de listas antes de la primera ronda, los jueces no
nos vamos a poner a descifrar jeroglíficos y os haremos volver a
escribir la lista en la que con las prisas podéis cometer algún
error.
En un deck list es
obligatorio que aparezca el nombre con el que te has registrado en el
tormeo y tu número de Cossy.
Deberéis separar
por monstruos, mágicas y trampas las cartas que llevéis en el Main
Deck y apuntar el número de copias de cada una. Lo mismo para el
extra y el side.
Recordad que el Main
Deck tiene que tener un mínimo de 40 cartas y un máximo de 60, el
Extra Deck entre 0 y 15 y el Side Deck entre 0 y 15 también.
Preparar
la mochila.
Si vamos a jugar un
torneo, lo mejor es que llevemos siempre todos aquellos enseres
útiles que nos sirvan para jugar. Recomiendo que lo dejéis todo
preparado la noche antes ya que así os asegurareis de no dejaros
nada a ultima hora.
Personalmente yo
acostumbro a llevar siempre una libreta para llevar los puntos,
varios bolis por si a caso, 1 dado de 20 caras y de 1 a 2 paquetes de
fundas de repuesto. A parte llevo el tapete, pero esto es más bien
para proteger mis cartas/fundas.
También os
recomiendo que dejéis preparada, en la nevera, la noche antes una
botella de vuestro refresco hidratante preferido, si tiene algo de
azúcar mejor que mejor. Vuestro cuerpo os lo agradecerá cuando
empiece a perder energía. Acordaros de ponerla en la mochila antes
de salir. También es recomendable que incluyáis alguna sustancia
sólida poco pesada y fácil de ingerir. Nunca se sabe cuando vas a
tener tiempo para sentarte un rato a comer. Normalmente en este tipo
de torneos, durante el día del suizo, no se para a comer.
Y sobre todo no os
dejéis el deck box con el deck en su interior en casa, habitación
de hotel, etc.
Descansar
correctamente.
A casi todos nos
gusta salir de fiesta y pegarnos el festival el Viernes por la noche,
pero si tienes pensado hacer un buen resultado, yo te aconsejo que
duermas tus 7-8 horas. En ocasiones hay gente que aun saliendo de
fiesta, no habiendo dormido, etc… va y gana un torneo. Cada uno
conoce sus posibilidades, pero yo prefiero dormir bien para estar
fresco a la mañana siguiente. Ten en cuenta que llegar a la final de
un torneo de 7 rondas + TopX significa un desgaste brutal, tanto
físico como mental.
Salir
de casa, habitación aseado y cagado.
Esto
es algo personal, pero en los lugares en que uno va a jugar torneos
nunca sabes con lo que te vas a encontrar, así que siempre intento
salir de casa con mis necesidades hechas para no tenerme que
preocupar durante el torneo. No hay peor sensación que estar jugando
y sentir la necesidad de tener que ir al baño… Esto te va a
desconcenrtar y vas a pensar más en dónde está el baño que en la
partida.
Lo
de aseado… pues mira, cada uno es libre de ir como quiera, pero si
juntamos 80-100 machos en una sala y ninguno va aseado, pues ahí van
a criar Tigres y Leones. Acordaros del Nacional del 2007 al que a mas
de un@ le abandonó el Rexona.
Ropa
Cómoda.
Cada persona tiene
sus preferencias a la hora de vestir, pero llevar algo cómodo y
fresco va a ayudar a soportar la calurosa jornada que conlleva jugar
un torneo. Vestir con ropa demasiado ceñida o gruesa puede
producirnos ciertas incomodidades durante el día, pudiendo llegar a
des concentrarnos En definitiva, ropa y calzado cómodo.
Tomar
un buen desayuno.
Si queridos
lector@s, es fundamental empezar el día
con un aporte energético considerable. En torneos de esta índole
nunca sabes cuando vas a poder tomar bocado. Así que unos buenos
hidratos de carbono serán vuestro mejor aliado para empezar el
torneo con las pilas al 100%.
OS
FELICITO POR HABER LLEGADO HASTA AQUÍ. AHORA OS VUELVO A RECOMENDAR
EL IR A VACIAR VUESTRA VEJIGA Y A POR UN PEQUEÑO REFRIGÉRIO PARA
ACABAR DE LEER ESTE ARTICULO TAN CHUPIPIRULETA QUE ME HE CURRADO.
3.
DURANTE EL TORNEO.
Respeto.
Aunque
parezca mentira, esta es una de las cosas que con mayor frecuencia se
descuida. Desde mi punto de vista es un pilar básico a la hora de
jugar con otras personas y por lo tanto quiero enfatizar su
importancia siendo el primer punto sobre el que comentaré en este
apartado.
Mostrar respecto hacia las otras personas que
comparten tu hobby es con frecuencia, algo que se pasa por alto en un
entorno de estrés y competitividad como es un torneo de estas
características, donde uno trata de ser mejor que el resto. No
tratar de estar por encima del resto de participantes no sólo hace
del match una experiencia más agradable sino que también influye en
la actitud del resto hacia ti. Trata de imaginar por un momento en la
cantidad de situaciones que se producen durante los duelos, en las
que se requiere de una opinión subjetiva como es la de un juez. Si
durante tu participación en el torneo no has hecho otra cosa que
hacer alarde de un comportamiento altivo y poco amistoso, ¿de veras
crees que contarás con la buena voluntad de la gente cuando sea
determinante en situaciones tales como: discrepancias de reglas,
misplay's, errores al anotar los puntos, etc.
Una
mala actitud hacia el resto de duelistas no hace sino que alimentar
un sentir general en contra tuya y por lo tanto que todo el mundo
busque la manera de derrotarte y comparta la información al
respecto.
Trata
de ser siempre agradable tanto con tus oponentes como con los jueces
y miembros del STAFF. Esto debería incluir algunas cosas tan
sencillas como presentarte a tu rival y darle la mano antes de
empezar el duelo.
No
gritar ó hablar demasiado alto. Ni qué decir que hay ocasiones en
las que una buena carcajada ó una exclamación tampoco queda
necesariamente fuera de lugar. Con gritar o hablar alto me refiero a
tratar de dirigirte a la gente en un tono calmado ya que a mucha
gente le puede molestar que le griten o le hablen en un tono más
alto de lo normal.
No humilles a tu oponente en su cara tras
derrotarlo. Trata de destacar las cosas que tu oponente hizo y que
consiguieron preocuparte, cosas que consideras que hizo especialmente
bien, etc. De manera que a pesar de que perdió, hizo que aprendieses
algo del match además de pasar un rato agradable durante el
desarrollo del mismo.
Si estás mirando un match, no des ni un
sólo consejo táctico hasta que haya acabado. A menudo, cuando
alguien interrumpe el match de otra persona, reina el cabreo general
y es penalizable. Debes entender que sus ideas y sus tácticas pueden
ser diferentes a las tuyas, así como que eso no implica que sean ni
malas ni peores ya que el juego está abierto a la diversidad de
criterios.
Reconoce el esfuerzo
y la experiencia de l@s otr@s jugador@s. Un@ jugad@r nuev@ de doce
años no dispone de los mismos recursos que un@ fornid@ veteran@.
Habrá gente que tenga la suerte de comenzar en el tema de los
torneos junto con parte de su grupo habitual de juego y/ó amigos.
Sin embargo, también habrá gente que se inicie en el mundillo de
los torneos sin conocer a nadie. Tratad de ayudar especialmente a
estos últimos y sed comprensiv@s con todas sus dudas y preguntas.
Quizás hay algo que para ti pueda parecer obvio pero para otras
personas con menos experiencia no lo sea tanto. Toma y da consejos
libremente, simplemente trata de no saturarl@ con mucha información
demasiado rápido.
Juega correctamente
y obviamente, no hagas trampas. Si cometes un error (y esto nos puede
pasar a todos), simplemente admítelo, corrígelo, acepta la
penalización correspondiente y continúa jugando. No molestes a tu
oponente durante su turno, déjale jugar su turno tranquilamente a
menos que sea obvio que esté perdiendo tiempo a propósito (lo cual
es hacer trampas). Si un jugador olvida algo como realizar la Battle
Phase, no seas cabrón@ y simplemente dile que vuelva atrás y
continúe, a no ser que por el efecto de alguna carta ya no se
pueda¿Quién sabe? igual la próxima vez te devuelven el favor de
igual manera.
No
confíes en el azar.
La suerte es
algo que se necesita a la hora de obtener un rival más o menos
favorable en una ronda; la suerte es algo que se necesita para robar
tal carta en el momento más propicio de un duelo; la suerte es un
regalo que no todos tienen cuando más se necesita. Por lo tanto, si
puedes, no dejes nada al azar ya que, de otro modo, te puede
traicionar la suerte.
Mantener
una misma línea de juego.
Si hemos testeado durante las semanas anteriores a un torneo y
hemos jugado de una determinada manera, es importante que en el
torneo seamos fieles a nuestra línea de juego. Cambiar de estrategia
a última hora no suele ser demasiado efectivo, así que os
recomiendo jugar como sabéis y no intentar experimentar cosas nuevas
en un torneo.
Hidratarse constantemente.
Antes ya dije que jugar un torneo de estás características,
durante unas 10-11 horas aproximadamente, es un desgaste tanto físico
como mental. Nuestro cerebro tiene limitaciones, y cuando se
deshidrata solemos perder la concentración, mareos, etc… Es
importantísimo beber periódicamente durante todo el día y de vez
en cuando alguna bebida energética no viene mal. Evitad el gas y
tratad de beber al menos entre ronda y ronda.
Además, y sobretodo ahora en verano, vamos a sudar muchísimo
producto de las altas temperaturas, con lo que no sólo necesitamos
hidratar el cerebro, sino que necesitaremos un extra de líquido para
todo el cuerpo.
Concentrarse desde la ronda 1 hasta la final.
Los torneos son largos, muy largos, pero hay que intentar jugar
concentrados desde la ronda 1 hasta el final. Es normal que nuestra
concentración vaya descendiendo a medida que pasan las horas, pero
si mantenemos el cerebro bien hidratado durante todo el día y
comemos bien, este efecto se verá disminuido.
Jugar relajados.
Muchísima gente se pone nerviosa cuando delante suyo tiene a
jugadores de cierto nivel o son reconocidos. Intenta siempre jugar
confiado, analizando las situaciones sin pensar demasiado en quien
tenemos delante. Piensa que le puedes ganar y créetelo. De esta
manera te vas a sacar la presión de encima y probablemente juegues
mejor.
Los jugadores buenos suelen aprovecharse de este aspecto, juegan
muy confiados en si mismos y rara vez se ponen nerviosos. Así que
ponte al nivel de tu oponente y pásale la pelota a su tejado.
No dejarse impresionar por un buen comienzo.
Si somos jugadores que rara vez conseguimos buenas actuaciones, si
empezamos 3-0, o 4-0, probablemente nos sorprendamos de nuestro
inicio y la presión de tener el TopX tan cerca puede repercutir en
nuestra manera de jugar. Intenta no pensar en que si ganas esta ronda
estás en el Top. Juega como lo llevas haciendo durante todo el día
y seguramente consigas ganar.
No distraerse por lo que pase a tu alrededor.
En ocasiones en la mesa de al lado van a tener algún problema o
momento de exaltación que podría distraernos. Si por ejemplo tienen
un problema de reglas, deja que venga el@ juez@ y lo solucione. Tu
a lo tuyo, que es tu partida.
Bueno,
creo que esto es todo. Si seguís estos consejos no deberíais tener
demasiado problema para lograr un resultado aceptable y luchar por el
Top. Espero que os sirva de ayuda.
Creo
que esta modesta guía es aplicable a cualquier torneo grande de
cualquier TCG. Así que cada cual es libre de adaptarlo al suyo
siempre que mencione a su autor y a otra persona que mencionaré mas
abajo.
Muchas
gracias por leer esta parrafada. Espero que no se os haya echo
aburrido y os hayáis quedado con algo.
Espero que me leais en el siguiente artículo. Que creo que será un report del Nacional des de el punto de vista de un Juez. Os prometo que no será tan extenso como este.
Espero
vuestros comentarios, criticas, amenazas de muerte. Eso si, siempre
des de el respeto y la corrección.
No
quisiera acabar sin antes agradecer a Jordi Amat( aka piZZero) gran
jugador de MTG, del cual he usado la estructura y copy pasteado
algunas frases y apartados. Que escribiese un artículo similar para
el blog del desaparecido Team Pataners, allá por el verano de 2008.
Espero que no et molesti, moltes mercés per aquell article.